Skip to main content

Incidencia del Código Civil y Comercial en el ejercicio de la Psicología

By Cursos

Docente

Dr. Juan Manuel Lezcano

Objetivos

Entrenar para incluir la mirada y los recursos terapéuticos de los psicólogos con una caracterización de la normativa vinculada al ejercicio de la psicología.

Duracion

8 semanas

Modalidad

Online – Campus Virtual y encuentros quincenales por Zoom de 2 hs.

Cursado

de 18 a 20 hs. por Zoom y 35 hs. de trabajo en el campus virtual.

Cronograma

Marzo 10 y 23, Abril 13 y 27.

Acreditacion

Para la acreditación del curso el/la participante deberá ingresar al campus no menos de 2 veces por semana, leer y comprender la bibliografía obligatoria, participar y aprobar las actividades obligatorias y aprobar el trabajo final.

Certificación

Emitida por la Federación de Psicólogos de la República Argentina FePRA.

Inicio del curso

El curso se iniciará con un mínimo de 10 participantes.
En caso de no cubrirse el cupo mínimo se reprogramará para nueva fecha.

Aranceles

Se abona matrícula más dos cuotas

Asociados/as *

$1.900.-

/mes

Matrícula $900.-

*Colegiados/as, Asociados/as a entidades federadas en FePRA.

No Asociados/as

$2.200.-

/mes

Matrícula $1.100.-

44 AÑOS MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

By Sin categoría

El 24 de marzo de 1976 fue el comienzo de una de las épocas más oscuras para la sociedad argentina en general y para la FePRA en particular.
Nuestra entidad, recientemente fundada, era presidida por Beatriz Leonor Perosio, cuya convicción y coraje para sostener políticas de oposición a los avasallamientos de los dictadores la convirtió en blanco del odio genocida.
Beatriz fue secuestrada, y es hoy una detenida desaparecida cuyo martirio nos talla en un reclamo que nunca debe cesar en la búsqueda innegociable de Memoria, Verdad y Justicia.

Read More

SALUD MENTAL ES NI UNA MENOS

By Sin categoría19.932 Comments

Hace 5 años se llevó a cabo la unión de gran parte la sociedad para gritar colectivamente ¡Ni Una Menos! contra los femicidios, transfemicidios y travesticidios.A lo largo de estos años a Ni Una Menos se sumaron miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos; una multitud de voces, identidades y banderas porque el pedido es urgente y el cambio es posible y necesario. Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.

Read More

PRONUNCIAMIENTO NI UNA MENOS

By Noticias
Queremos resaltar nuestra preocupación, en este contexto de pandemia por COVID-19, respecto al estado de emergencia a nivel nacional y en cada uno de los territorios, en lo referido al incremento exponencial de casos de violencias por razones de género, femicidios, transfemicidios y travesticidios, y la afectación de niñas, niños y adolescentes que sufren también violencias, afrontando sus consecuencias en la propia subjetividad.
☑️ Nos preocupan, y ocupan, las vulneraciones de sus propios derechos como de los/as adultos/as que son sus referentes, y nos interpela a asumir nuestra responsabilidad como colectivo profesional.
Es destacable el compromiso reflejado en el accionar de los/as colegas en el duro trabajo en defensa de los derechos humanos de mujeres, disidencias y niños/as, con roles activos en la construcción de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, de género y diversidad como así también la tan humana tarea de contribuir a la reparación del daño sufrido por las víctimas.
Pero esto no es suficiente mientras no se avance y profundice en políticas públicas que permitan desterrar la violencia patriarcal y machista de los tres poderes del Estado que impregna las instituciones, sus prácticas y a quienes las habitamos.
No hay salud mental, si las mujeres y disidencias son violentadas.
Comisión de DDHH de la FePRA

Leyes Relevantes

By Sin categoría

Ley Nacional de Salud Mental
Nro. 26.657

Decreto reglamentario 603/2013

Descargar

Ley 26.657
Salud Mental

Consentimiento informado: Articulo 7°

Descargar

Ley 25.326 
Protección de los datos personales.

Descargar

Ley 25.421 
Programa de Asistencia Primaria de Salud Mental.

Descargar

Ley 26.529
Historia Clínica y Consentimiento informado 

Descargar

Ley 26.682
Medicina Prepaga

Descargar

Ley 23.660
Obras Sociales

Descargar

Ley 26.061
Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Descargar

Ley No 24.417 
Protección contra la violencia familiar.

Descargar

Ley 24.901
Sistema de prestaciones integral de personas con discapacidad.

Descargar

Resolución 201/2002
Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE)

Descargar

Resolución 310/2004
Modificación Resolución 201/2002, PMOE

Descargar

Resolución 343/2009
Formación carreras correspondientes a títulos de Psicólogo y Lic. Psicología.

Descargar

Principios protección de enfermos mentales y mejoramiento atención salud.
Descargar