Skip to main content
All Posts By

fepra

EXTENSIÓN/ Fecha límite de presentación para resúmenes

By Noticias

28/02/2022: es la fecha límite para la carga de resúmenes.

CARGAR RESUMEN

CONDICIONES

1. El resumen debe ser máximo de 300 palabras.

2. Marque en qué categoría se presenta:

  • Ponencia libre
  • Pósters
  • Presentación de libros
3. Marque si quiere o no que su trabajo sea publicado.
4. Debe elegir la COORDENADA TEMÁTICA a la cual pertenece su resumen.
¿Cómo iniciar la carga de su/s Resumen/es?

1. Para iniciar la carga tiene que hacer su registro a través del botón «Registrarse» ubicado a la izquierda de su pantalla.

2. Iniciar sesión.

——————————————————————————————————————————–

Es INDISPENSABLE que lea y cumpla las Condiciones de Presentación de resúmenes.

Le recordamos que al momento de la carga, Ud. podrá guardar su trabajo para continuarlo y/o modificarlo luego.

Una vez FINALIZADO no podrá realizar más modificaciones sobre el mismo.

28/02/2022 FINALIZA EL PERÍODO DE CARGA

PRONUNCIAMIENTO EN EL DÍA QUE CONMEMORA LA PROCLAMACIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DDHH

By Declaraciones, Noticias

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Psicólogos y Psicólogas de la República Argentina participa en la conmemoración de la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, el 10 de Diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Este 10 de Diciembre de 2021, nos encuentra interpelados/as por un espectro muy complejo de acontecimientos y de desafíos en nuestra praxis, en tanto trabajadoras y trabajadores de la Salud Mental.

Un contexto mundial de Pandemia que pone en evidencia la profunda y global inequidad social en términos de Derechos, al punto que el desigual acceso a las Vacunas deja a los pueblos más vulnerables prácticamente sin posibilidades de recibirlas.

El atravesamiento subjetivo y colectivo de procesos de Duelo, donde lo que se requiere duelar abarca un amplio escenario de pérdidas, en condiciones de vulnerabilidad social, cultural, política y económica. La multiplicación exponencial, en sus diversas formas, del Discurso del Odio. Discurso desde el que toda diversidad, disidencia y diferencia es no sólo amenazada, sino literalmente librada a la muerte (Pueblos Originarios, “gatillo fácil”, femicidios, feminicidios y transtravesticidios, etc.).

El acompañamiento y visibilización en la construcción de Memoria por Verdad y Justicia. El reconocimiento del logro conjunto de los movimientos feministas y de los movimientos de ampliación de Derechos, en la promulgación de la Ley IVE, teniendo presente que sigue la lucha por su plena implementación.

La demanda a la incorporación transversal en las formaciones de grado de las temáticas de Derechos Humanos.

La continuidad del trabajo colectivo por la completa implementación de la Ley de Salud Mental 26.657, en el marco normativo de los Derechos Humanos.

La defensa de nuestra tarea en tanto trabajadoras y trabajadores de la Salud Mental, referenciados/as en el paradigma de DDHH y en la Perspectiva de Género.

El abordaje con mirada alojadora y subjetivante a niñas/os y adolescencias evitando el etiquetamiento y la patologización, promoviendo el derecho al acceso a la salud integral, educación, identidad, vivienda, medio ambiente saludable, al juego y la recreación, a una familia, a que las niñas sean Niñas No Madres.

La interpelación urgente a medios masivos de comunicación a que difundan contenido con clave de derechos a fin de evitar crear verdades de índole totalitaria que distorsionan la lectura de la realidad.

En este día Internacional de los Derechos Humanos instamos una vez más a trabajadoras y trabajadores de la Salud Mental, al compromiso ético insoslayable con el abordaje en DERECHOS HUMANOS, desde las prácticas e intervenciones subjetivantes, sumando a la comunidad la construcción de Memoria colectiva y al tejido de tramas de sostén hacia un mundo más justo e igualitario.

Comisión Nacional de DDHH de la FePRA

Descargar la declaración  AQUÍ

XVIII CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA

By Noticias

Del 23 al 26 de Marzo de 2022

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES: de los impactos sociales hacia las nuevas construcciones. Diálogos y tareas.

 

CONVOCATORIA

Llegamos al XVIII Congreso Argentino de Psicología por la imperiosa necesidad de lo que se observa. El profundo movimiento en el campo PSI, producto de las incomodidades a lo establecido, donde la pandemia se instala como analizador central pero que a su vez devela que en nuestras disciplinas, muy poco se parece a lo que antes era.

No es un Congreso sobre la pandemia. Es sobre el tenso diálogo entre la Psicología y las Comunidades que no deja de ser reflejo del cambio social.

La Psicología es una de las pocas disciplinas que se pregunta, e intenta transformarse como forma de ejercicio. Sus aportes han sido centrales en la transformación social.

Este Congreso trata de repensar nuestras prácticas y herramientas como una disciplina inclusiva, porque bien sabemos que la salida es colectiva.

Nuestra aspiración entonces es que este Congreso no sea el Congreso de FePRA sino precisamente de los colectivos y las comunidades.

COORDENADAS TEMÁTICAS 

  • Implicancias cotidianas de nuevas prácticas y teorías en el campo profesional. Dimensión histórica de nuestra disciplina. 
  • Salud mental en contexto de pandemia. 
  • Recursos y legislación en Salud Mental: Políticas públicas en Salud Mental. Avances y desafíos en la implementación de la Ley : dispositivos, cuidadores, familiares y usuarios/as de SM, etc. 
  • Formación del psicólogo/a y el enfoque de derechos. 
  • Contribuciones de la psicología a otros saberes: interdisciplinariedad, interconsulta, transdisciplina, etc.
  • Historia de la Psicología. 
  • Problemáticas del presente y abordajes posibles. 
  • Violencias sociales: institucional, de género, familiar, etc. 
  • Desafíos actuales en el campo de la ética profesional. 
  • Abordajes clínicos de las diferentes etapas vitales. Patologización.
  • Aportes a los debates vigentes sobre las diferencias: derechos humanos, discapacidad, género, migraciones,  inclusión social, interculturalidad, diversidad sexual, etc. 
  • Situación actual de la Psicología en las áreas de la práctica: clínica, educacional, jurídica, social, laboral, sanitaria.
  • Cambios sociales epocales y sus efectos en el psiquismo. Subjetividad de la época, lo masivo y lo singular: Inclusión, diversidades, género, nuevos modelos familiares, filiación, interrupción del embarazo, identidad, TRHA, etc.

ACTIVIDADES

  • Diálogos Centrales 
  • Foros  
  • Mesas Redondas
  • Ponencias libres 
  • Posters  
  • Presentaciones de libros

ARANCELES

 

Grupos

Cada 5 asistentes 1 no Paga (misma categoría y fecha de inscripción). 

Interesados deben solicitar info a: congresoargentinopsi@gmail.com  

Asunto:  Inscripción Grupos

RECOMENDACIONES PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TICS (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)

By Noticias

RECOMENDACIONES PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TICS (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)

Introducción

En el contexto actual, con la aparición a nivel mundial del virus COVID-19, se han producido cambios extremos en el modo de vida y de interacción en la sociedad. Entre estos cambios, puede darse cuenta de la imposibilidad de proveer atención presencial por parte de quienes ejercen profesiones liberales, entre ellos, las psicólogas y los psicólogos.

Ante esta situación, y entendiendo el bienestar psíquico como uno de los Derechos Humanos fundamentales (Código de FePRA, 2013), los y las profesionales de la Psicología han optado por métodos de atención utilizando distintas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Frente al decreto de necesidad y urgencia que determina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPyO), estipulado en los inicios de la declaración de la pandemia, los y las profesionales del área han utilizado estas técnicas para sostener la atención de pacientes que se encontraban realizando terapia. Pero, también existen otros casos de personas que no estaban atravesando un proceso terapéutico, y demandan atención psicológica, ya sea a partir del contexto que estamos viviendo o por otras situaciones personales.  Esto da lugar en la actualidad, a que comiencen a ofrecerse los servicios de atención psicológica por medio de TICs, a nuevos/as consultantes, es decir a personas que no han establecido un contacto previo presencial con él/la profesional.

A partir de esta coyuntura particular, se hace necesario pensar en pautas orientativas que puedan ser de utilidad para los/as profesionales con el objetivo de llevar adelante prácticas idóneas y acordes a las normativas éticas que regulan la profesión. Es con este objetivo que se proponen las siguientes recomendaciones, que tienen el propósito de servir como herramienta para dar lugar a prácticas responsables en la atención psicológica por medio de TICs. Asimismo, permitirá abrir el debate sobre esta temática al interior del cuerpo profesional, dado que, al margen de la pandemia actual, la terapia online es un recurso disponible que no está prohibido en nuestro país, pero tampoco está específicamente regulado. La situación actual visibilizó una práctica que existía previamente, quedando en evidencia la necesidad que en el futuro sea regulada. En el principio de competencia del Código de Ética de la FePRA (2013) se estipula que “en el uso de las nuevas tecnologías” el psicólogo o la psicóloga “debe ser coherente con el espíritu de este código”. En función de este antecedente, y considerando que no existen prohibiciones para la actividad profesional por medio de TICs, ya sea tanto a nivel legal como deontológico, es que se propone presentar una serie de recomendaciones, las cuales se desprenderán de los principios enunciados en el código de FePRA. Se incluye tanto la práctica psicoterapéutica, como intervenciones breves de orientación y apoyo.   

RECOMENDACIONES PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TICS

A continuación, se propondrán una serie de recomendaciones o sugerencias referidas a la práctica de atención psicológica en modalidades no presenciales:

  1. Modalidad de atención:

Al hacer referencia a la atención psicológica mediante la utilización de TICs, se incluyen tanto:

  • Atención vía internet (Video llamadas o chat por WhatsApp, Skype, Zoom, y otras plataformas de chat o videoconferencia disponibles)
  • Atención vía llamada telefónica.

Se sugiere en los casos en los cuales se comienzan procesos por cualquiera de estos medios, la realización de una admisión y la delimitación del encuadre de psicoterapia con la modalidad en línea. Se considera fundamental en el inicio del proceso, considerar la pertinencia de la atención mediante estos dispositivos, y aclarar la posibilidad de derivación cuando el caso lo amerite (ver apartado de Consentimiento Informado).

Se recomienda así mismo, el intercambio de documentación que permita la identificación, entre usuario/a y profesional y la obtención de un teléfono de contacto de familiar o allegado/a del/la nuevo/a usuario/a. Además, se sugiere que el/la profesional provea la información sobre cuál es el organismo encargado del control de su matrícula, y datos de contacto del mismo.

Las presentes recomendaciones deberán ser adaptadas por el/la profesional teniendo en cuenta las particularidades de los/as usuarios/as con los/as cuales trabaje, sus realidades, y situaciones de especial vulnerabilidad, como pueden ser las de niños, niñas y adolescentes, personas en situación de discapacidad, personas atravesando situaciones de violencia por distintos motivos, etc. En cada caso, deberán tenerse en cuenta los principios que fundamentan el Código de ética, y que constituyen el espíritu del mismo.

Ante la necesidad de realizar derivaciones, las psicólogas y los psicólogos, deben contar con conocimiento e información disponible sobre los servicios, instituciones y organizaciones que se encuentran brindando atención de salud mental de modo presencial. Debe tenerse en cuenta para esto la situación particular del/la usuario/a (es decir, tener información amplia sobre distintas instituciones en distintos puntos de la ciudad, sobre todo en caso de jurisdicciones de gran amplitud territorial).

  1. Plataformas: se sugiere tener en cuenta:  
  • Elección de plataformas de atención.
  • Seguridad de las plataformas.
  • Resguardo de la confidencialidad.

En relación al tipo de plataforma utilizada como canal para la terapia online, se sugiere analizar en cada caso las condiciones de seguridad de cada una de ellas, optando por las que presenten mayor seguridad para la preservación de los datos. Se sugiere convenir con el/la usuaria/o cuál será la plataforma elegida.

Se deberán tomar todas las medidas de protección para garantizar la privacidad del entorno digital.

  1. Identidad del/la profesional

Tener en cuenta:

  • La importancia de la debida identificación del/la profesional.
  • La referencia a los Colegios profesionales para verificar la identificación.

Se sugiere utilizar la matricula profesional impresa otorgada por el organismo encargado del control de la misma, poniendo a disposición dicho dato, para que el/la consultante, pueda verificarlo con la institución correspondiente.

  1. Secreto Profesional

Tener en cuenta:

  • Confidencialidad en la atención mediante TICs.
  • Resguardo de registros virtuales y físicos de la información de las sesiones realizadas en forma remota (uso para la atención de dispositivos compartidos por otros).

Se recomienda tomar los recaudos necesarios para la protección de la intimidad, incluyendo:

  1. Seguridad de las plataformas (planteado anteriormente).
  2. Cuidado del entorno de atención, garantizando que otras personas con las cuales se comparte el mismo, no escuchen o interrumpan durante el proceso de atención. Si la sesión será grabada por algún motivo, deberá considerarse lo estipulado en el artículo del Código de Ética de la FePRA.
  3. Resguardo de datos, en caso de compartir dispositivos electrónicos con otras personas. Se sugiere el uso de contraseñas en dispositivos personales.
  1. Consentimiento Informado

Para la Administración del consentimiento en la atención mediante TICs se recomienda explicar las particularidades de este tipo de atención:

  1. Para usuarios/as que tenían o han tenido atención previa con el/la profesional.
  2. Para usuarios/as que se contactan por primera vez con el/la profesional.

En el caso de atención de usuarios/as que el/la profesional ya había atendido de modo presencial, se sugiere tener el cuidado necesario de que el ofrecimiento de la posibilidad de retomar o continuar la atención mediante TICs no resulte una imposición, así como de brindarles la posibilidad de informar, si una vez retomada o iniciada la psicoterapia, la modalidad no le resulta efectiva o agradable. Esto requiere atención del/la profesional a estos aspectos, y revisión de los efectos y resultados obtenidos con los/as usuarios/as mediante estas prácticas.

Se deben explicar las particularidades de este tipo de atención: plataformas, procedimiento para sostener el espacio en caso de problemas de conectividad, resguardo de privacidad, horarios, honorarios, etc. Se deberá manifestar la posibilidad de que, en el caso que el dispositivo no fuera o dejará de ser adecuado, se pueda realizar la derivación pertinente. Se sugiere aclarar explícitamente, que, si bien serán tomados todos los recaudos para que las condiciones de seguridad informática sean óptimas, el/la profesional no puede garantizar totalmente la misma, dado que excede su competencia.

Se recomienda que el/la profesional tome conocimiento sobre otros dispositivos de orientación y contención para los/as usuarios/as , en áreas que exceden el tratamiento psicológico individual, en este caso mediante TICs, como pueden ser: instituciones que trabajan sobre violencia por motivos de género, dependencias de la Justicia que se encuentren de guardia en el caso de situaciones de riesgo, abuso o violencia, dispositivos de asistencia para personas en situaciones socio-económicas desfavorables, entre otros.

  1. Implicancias en relación al diagnóstico y situaciones de urgencia

Cada profesional deberá analizar la posibilidad de efectuar un diagnostico mediante la utilización de TICs, considerando siempre la opción de realizar una derivación a servicios que cuentan con atención presencial.

En cuanto al uso de test debe remarcarse lo novedoso de esta temática y la necesidad de realizar estudios respecto a la misma, entendiendo las limitaciones que conlleva la atención mediante TICs en este aspecto. El código deontológico de FePRA establece en el artículo 3.3.11 que los psicólogos y las psicólogas, solo podrán utilizar en su práctica tecnologías informáticas previa validación académica y científica. Por lo tanto, se sugiere que el/la profesional se mantenga informado/a respecto a las posibles recomendaciones que se puedan realizar desde instituciones especializadas y reconocidas, y a las revisiones que realice oportunamente la comunidad científica y profesional.

Tal como se sugirió en el punto 1, es necesario que cada profesional tenga conocimiento sobre dispositivos presenciales para derivaciones, en este caso para la realización de diagnósticos, o ante situaciones de urgencia.

  1. Jurisdicción en la atención y denuncias de faltas éticas

Los psicólogos y las psicólogas deben estar matriculados/as en el Colegio de Ley y/o en los organismos competentes para el control del ejercicio profesional en cada jurisdicción. Se considera importante que tales organizaciones confeccionen un registro de las y los profesionales que realicen esta práctica.

La atención mediante TICs abre la posibilidad que profesional y usuario/a residan en diferentes jurisdicciones. Se considera que en este tipo de práctica, debe tenderse a garantizar la libre elección de profesionales por parte de los/as usuarios/as, pero asimismo asegurar que se encuentran garantizadas las condiciones de resguardo ante posibles reclamos.

Es primordial, que cada profesional provea la información sobre cuál es el organismo encargado del control de su matrícula, y datos de contacto del mismo. También será tarea de dichos organismos realizar las acciones pertinentes para que se ajuste la práctica a la normativa de cada jurisdicción.

Se recomienda avanzar a nivel nacional, en la comunicación desde las organizaciones correspondientes hacia FePRA, respecto a las sanciones disciplinarias que se apliquen a los/as matriculados/as o afiliados/as, cuando impliquen inhabilitación para el ejercicio profesional (y duración de la misma).

Participaron en la discusión y elaboración del presente documento:

Coordinadora: Dra. Ana María Hermosilla. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Colaboradora: Especialista Rocio Cataldo. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Representantes de Tribunales Disciplinarios:

Tribunal de Ética de APBA (Asociación de Psicólogas y Psicólogos de CABA).

Lic. María del Pilar Segura. – Lic. Alicia Dellepiane.

Tribunal de Disciplina del Colegio de Psicólogos de Catamarca.

Lic. Denise Vanina Rivera Sida.

Tribunal de Disciplina del Colegio de Psicólogos de Chaco.

Lic. Mirta Bertollo, Lic. Ana María Karlen, Lic. Daniela Golob y Lic. Silvia Naggy.

Tribunal de Disciplina del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos.

Lic. Maximiliano Bruera y Lic. Andrés Ijalba.

Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de La Pampa.

Lic. Gabriel Coghlan y Lic. Silvia Orrit.

Tribunal de Etica y Disciplina del Colegio de Psicólogos de Mendoza.

Lic. Clara Álvarez y Lic. Sandra Ostropolsky.

Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de Misiones.

Lic. Josefina Zubrzycki.

Tribunal de Ética y disciplina del Colegio de Psicólogos de Neuquén.

Lic. Mónica Mateos.

Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de San Juan.

Lic. Daniel Rodríguez.

Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Psicólogos de San Luis.

Lic. Mariela Castillo – Lic. Cintia Roldán.

Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Psicólogos de Santa Fe.

Colegio de Psicólogos 1 circunscripción. Psic. Analía Zapata.

Tribunal de Ética y Disciplina Colegio de Psicólogos Zona Alto Valle Este Rio Negro.

Psic. María Verónica Royer.

Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Psicólogos Río Negro Zona Andina.

Lic. Guillermina Meroño – Lic. Nuria Solís Carnicer.

Tribunal Disciplinario del Colegio de Psicólogos de Tucumán.

Lic. Ester Kancyper – Lic. Ada Olaya Guidet – Lic. Catalina Spoja.

Y Autoridades del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Lic. Alejandra González Langer – Psic. Claudia Durante.

 

PARA DESCARGAR Y/O IMPRIMIR RECOMENDACIONES AQUÍ 

COMUNICADO / Día de la Salud Mental

By Noticias

Desde 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud instituyeron este día con el propósito de contribuir a la toma de conciencia acerca de los padecimientos de salud mental y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema.  El lema de este año es “Atención de salud mental para toda/os: hagámosla realidad”.

A pesar de que esta conmemoración lleva varios años, la salud mental es una de las áreas más desatendidas de la salud pública a lo largo y ancho del mundo.

Algunos datos de la OMS (2020) lo confirman:

  • Cerca de 1000 millones de personas viven con un padecimiento mental.
  • 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol.
  • Una persona se suicida cada 40 segundos.
  • Más del 75% de las personas con padecimientos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias no reciben ningún tratamiento para su afección en países de ingresos bajos y medios.
  • Los países gastan en promedio solo el 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental.
  • El gasto medio mundial en salud mental per cápita es de 2,5 dólares.

La pandemia generó dificultades en los servicios de salud mental, que en un 93% se vieron afectados (OMS, 2021) lo cual no hizo más que empeorar la situación.

Es evidente que para que el lema propuesto sea posible es urgente la ampliación del acceso a los servicios de salud mental para todas las personas, situación que está relacionada directamente con la necesidad de una justa distribución de la riqueza.

Vivimos en un mundo profundamente desigual, donde 2153 personas poseen más riqueza que 4600 millones de personas, es decir, que un 60% de la población mundial (OXFAM, 2020) y donde muchas de las principales empresas del mundo ganan en un trimestre la misma cantidad de dinero que se invierte en salud mental en un año.

En esta situación de inequidad y desigualdad, los Estados de países de ingresos bajos y medios como el nuestro, no disponen de presupuesto necesario para poder hacer frente a la situación pandémica que implica el incremento de padecimientos mentales y por consumo de sustancias, ya que se encuentran condicionados por procesos de endeudamiento y por las políticas que intentan imponer los organismos internacionales de crédito que poco se interesan por la salud de nuestros pueblos.

Frente a esta situación de profunda crisis que nos encontramos atravesando, tenemos el desafío como profesionales de la salud mental de redoblar nuestros esfuerzos para fortalecer los lazos sociales y comunitarios, generando dispositivos y acciones colectivas para la promoción de la salud mental y la prevención del padecimiento mental desde un enfoque de promoción de derechos.

Frente a un sistema que promueve valores individualistas y mercantiles debemos contraponer la acción colectiva y solidaria para hacer realidad una salud mental para todas/os.

Comisión Nacional de Salud Mental

Día Internacional Del Detenido/a Desaparecido/a

By Noticias
La Comisión Nacional DDHH visibiliza y se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Dicha fecha fue establecida en 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y desde el 2011 se conmemora cada 30 de agosto. Nos recuerda el derecho de las víctimas y de la sociedad en su conjunto a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada, cómo el esclarecimiento del paradero de la persona desaparecida permitiendo su localización e identificación.
Exige la instrumentación de políticas y medidas para la prevención del delito, la reparación a las víctimas y la sanción a los responsables, pues el develamiento de lo acontecido evita la repetición del horror. Evocar a las víctimas, esclarecer lo acontecido y reparar lo dañado, hacen a la salud mental de las personas, grupos y colectivos.
El delito de desaparición forzada es aquel que solo puede ser perpetrado por el Estado o por agentes del mismo mediante su apoyo o aquiescencia. Requiere de estrategias para ocultar lo acontecido y negar la privación de la libertad perpetrada. Ocultamiento y negación son condimentos esenciales para que el mismo se cometa.
Como Comisión Nacional de Derechos Humanos de FePRA, consideramos que la impunidad y el olvido, alientan los avances negacionistas de los últimos tiempos y habilitan entornos favorecedores de prácticas represivas y lesivas de la vida en democracia.
Constituye un delito autónomo, de carácter permanente, pluriofensivo, y la práctica generalizada o sistemática de la desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad que nos afecta a todos/as/es.
Insistimos, como trabajadoras/os/es de la Salud Mental, en la importancia de garantizar el derecho a la verdad, la recuperación de la memoria y el acceso efectivo a la justicia. Destacamos allí nuestro compromiso con el acompañamiento a las víctimas/testigos/as y el cobijo de quienes han sido o son objeto de tales delitos y a sus familiares.
El delito de desaparición forzada lesiona el concepto de semejante, atenta contra el lazo social y daña la trama que nos une y sostiene. Es necesario insistir en la reconfiguración del lazo social, la potenciación de los diversos colectivos que nos habitan como nación pluricultural, poner en valor la salud mental SIEMPRE, frente al desafío de construir en lo diverso. Generar pensamiento crítico, en la confrontación de ideas y proyectos con el otro/a/a, sin recurrir a la eliminación de quien piensa en disidencia.
Nos motivan 30 mil amorosas razones para abrazar la esperanza de construcción y encuentro con el otro/a/e en un mundo alojador y sin violencias.
NUNCA MAS!!!

Situarnos en la normativa de la Ley 26.657

By Noticias

Frente a las manifestaciones que en estos días han circulado en diferentes medios de comunicación en relación a la Ley de Salud Mental N°26.657, consideramos la importancia de situar esta normativa en un contexto histórico lo que es fundamental al momento de realizar las lecturas y análisis de la misma.

Esta Ley surgió en el seno de un macro movimiento social e ideológico impulsado por diferentes sectores con una perspectiva ampliada, comunitaria, planteando desde su espíritu un otro humanizado y digno, producto y productor de un entramado social, donde solo es posible hacer la diferencia , si son escuchadas todas y cada una de las voces que participan en las decisiones en Salud Mental, la redefinición de usuarios, efectores, instituciones, estado en esta red, incluye la perspectiva de garantía de derechos, en línea con nuestra Constitución Nacional.

La perspectiva integradora versus la fragmentación, la inclusión de todos los saberes, construyendo nuevos y alternativos caminos para la resolución de situaciones complejas en Salud Mental. La formación de todos/as los/as efectores que intervienen es fundamental al momento de garantizar su cumplimiento.

Las dificultades y los obstáculos se han hecho presentes al momento de su implementación, no es la normativa, ni su espíritu, ni su contextualización histórica lo que hace de tope, si no las resistencias al momento de la instalación de un nuevo y renovado paradigma en Salud Mental, que boga por la igualdad de derechos y el respeto de las diversidades, tanto para usuarios/as como para efectores y trabajadores/as de la Salud Mental.

Las instituciones que trabajamos en Salud Mental estamos dispuestas a continuar el camino en defensa de los derechos humanos, fundantes de una sociedad más justa, humana y solidaria.

Comisión Nacional de Salud Mental

Día de las Infancias

By Noticias

Las/os psicólogas/os que integran la Comisión Nacional de DDHH de la FePRA, en el marco de un nuevo día de las Niñeces a celebrarse el próximo Domingo, convocamos a todas/os las/os psicólogas/os de nuestro país, y a la comunidad en general, a reflexionar y sensibilizarnos sobre el pleno goce de Derechos de nuestras infancias.

En el año 1959, luego de la creación de UNICEF en 1947, la asamblea general de las naciones unidas aprueba la declaración de los derechos del niño.

En nuestro país, el art. 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, incorpora el sistema de Derechos Humanos con jerárquica constitucional (la Convención de los Derechos del Niño/a se incluyen aquí), así también la ley 26.061 de protección integral de niños, niñas y adolescentes, sancionada en 2015, reconoce a los mismos como sujetos de derechos, reafirmando como condición obligatoria la plena vigencia de la convención de los derechos del niño/a.

Este marco regulatorio representa un cambio de paradigma que reconoce a las/os niñas/os como sujetos de derechos, instando a la sociedad en su conjunto como responsables del acceso al ejercicio de los mismos.

El contexto de Pandemia nos interpelo a redoblar los esfuerzos para que cada niño, niña, niñe, alcance su máximo desarrollo humano, sabemos el efecto negativo que produjo en los medios de vida de nuestras niñeces sobre todo aquellas de contextos en situación más vulnerable, que vieron interrumpidos sus lazos sociales, las posibilidades de esparcimiento, su desarrollo y su progresiva conquista de autonomía, así como se observó el aumento de situaciones de violencia.

Es imprescindible renovar, como trabajadores de la salud mental, nuestro compromiso con los derechos de las/os niñas/os exhortando siempre a garantizar desde todas las instituciones del estado con un efectivo trabajo de Corresponsabilidad, la plena inclusión y goce de estos derechos. Como así también la promoción y visibilizacion de los mismos.

Es por eso que adherimos a la denominación de día de las infancias, como forma de nombrar de manera inclusiva, y con perspectiva de derechos y de género, a las diversas vivencias de infancias que habitan en nuestro territorio. Representando de esta manera a todos, todas y todes, entendiendo que la infancia no se vive de una única manera y que esta incluye las diversidades culturales de cada niña/o/e.La posibilidad de accesibilidad a derechos solo es posible mediante un estado que ponga el foco en las infancias y trabaje, a través de sus instituciones y sus trabajadores, para poder acortar las desigualdades.

Rechazamos enérgicamente todo tipo de criminalización de las infancias en contextos vulnerables, a la patologizacion de las infancias trans, a las maternidades forzadas en la niñez, y a todo tipo de explotación o trabajo infantil.

Celebramos la implementación de políticas inclusivas que garanticen la educación, la conectividad, la alimentación, la participación y la salud integral de todas/os/es las/os/es niñas/os/es.

Pensar en una niña, niño, niñez, respetado en sus derechos, su diversidad, sus libertades, es pensar en un futuro adulto capaz de establecer lazos amorosos con los/as otros/as, capaces de configurar una sociedad más justa e igualitaria.

#DIADELASINFANCIAS

#DESPATOLOGIZACIONDELASINFANCIAS

#INFANCIASLIBRES

#NIÑASNOMADRES

ENCUESTA / La realidad de los/as Psi un año en pandemia

By Noticias

Hacemos extensiva la invitación a realizar la Encuesta Nacional organizada por la Confederación General de Profesionales de Argentina (CGP) es un relevamiento sobre la situación laboral y de trabajo de las/os profesionales de la República Argentina, transcurriendo un año en contexto de pandemia con las exigencias que demandó la nueva normalidad.

LA REALIDAD DE LAS/OS PROFESIONALES ARGENTINAS/OS TRANSCURRIENDO UN AÑO EN PANDEMIA

Respondé la encuesta en este enlace: https://bit.ly/3bocPQr 
La encuesta es anónima y los datos consignados son confidenciales. Compartiremos luego la información con los resultados.

Hay plazo para completarla hasta el 30 de mayo.
Si eres profesional, necesitamos conocer tu opinión. Tu aporte ayudará a analizar que sucedió en el colectivo profesional en el contexto de este año en pandemia. 

SALUD MENTAL ES NI UNA MENOS

By Declaraciones

Hace 5 años se llevó a cabo la unión de gran parte la sociedad para gritar colectivamente ¡Ni Una Menos! contra los femicidios, transfemicidios y travesticidios.
A lo largo de estos años a Ni Una Menos se sumaron miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos; una multitud de voces, identidades y banderas porque el pedido es urgente y el cambio es posible y necesario. Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.

Sin embargo, a pesar de los lentos avances en la conquista de derechos e igualdad, la situación es muy grave y aún la violencia machista – sana hija del patriarcado – en todas sus formas, actúa en cada uno de los ámbitos en los que vivimos y por los que transitamos dejando su peor consecuencia: el femicidio, con la violentación de lxs cuerpxs, truncando destinos.

Durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado desde el 20 de marzo han habido más de 50 nuevos femicidios en nuestro país y esto representa la cifra más alta registrada en Argentina en los últimos 10 años.
Como trabajadoras/es de la Salud Mental, la importancia de nuestro lugar no es menor,  reside en capacitarnos en perspectiva de género , visibilizar las violencias, deconstruir nuestras prácticas,  respetando  el marco normativo que las regula  en clave de género y derechos – Ley 26485 de Erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres, Ley 26657 de Salud Mental , Ley 26061 de Protección integral de niños/as/es y adolescentes;  Ley 27499 Micaela – de capacitación obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, Ley 26743 de identidad de Género,  Ley 27.452 “Brisa” Reparación económica para niñes y adolescentes víctimas de violencia de género/femicidio, entre otras.

No podemos hablar de Salud Mental sin atender al imperativo del Ni Una Menos, por lo que estamos obligades a denunciar las injusticias y múltiples violencias que vemos a diario.
Por todo esto, desde la Comisión Nacional de DDHH de la FePRA, nos sumamos al clamor de BASTA DE VIOLENCIA MACHISTA y “NI UNA MENOS”
Este #3J no estaremos en las calles pero estaremos enredades y tramando acciones, la marea no se detiene:

¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADES NOS QUEREMOS!
POR UNA SALUD PÚBLICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
SALUD MENTAL ES NI UNA MENOS