
Modalidad virtual sincrónica a través de la plataforma Meet
Frecuencia Semanal
Dirigido a estudiantes avanzadas/os y graduadas/os de la carrera de Psicología.
Certificación de FePRA
Los aranceles se pueden abonar en dos pagos.
50% de descuento adherentes fondo de solidaridad profesional fepra.
Consultas e información por correo a: cursos.fepra@gmail.com
1 – Explorando los afectos en la clínica actual:
4 clases dictadas los miércoles de agosto de 20 a 22 hs, con el siguiente cronograma: 6/8, 13/8, 20/8 y 27/8.
Acerca del curso: Los afectos se encuentran en el corazón de la experiencia analítica. Tanto Freud como Lacan se ocuparon de ellos. El interés freudiano por la representación o la importancia otorgada por Lacan al significante, no implicó el desconocimiento del estatuto de los afectos y sobre todo, su incidencia en la clínica.
Este seminario se propone realizar un recorrido teórico con incidencia clínica. La propuesta de un espacio de trabajo en el cual se pueda hilvanar lo conceptual con la propia práctica. Su objetivo es Introducir a los cursantes en las coordenadas teórico-clínicas de los afectos, a los fines de discernir su incidencia en la clínica actual.

2 – El abordaje de las violencias por razones de género desde la epsitemología feminista: herramientas prácticas.
6 clases dictadas los lunes de 19:30 a 21 hs según cronograma: 22/09, 29/09, 6/10, 13/10, 20/10 y 27/10
Además del equipo docente, contará con docentes invitadas: 2 profesionales del Equipo Técnico del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Universidad del Chubut.
Objetivos del curso:
-Conceptualizar a las violencias por razones de género en tanto tramas subjetivantes transversales a las estructuras psíquicas.
-Adquirir herramientas para el abordaje de situaciones de violencia por razones de género.
-Conocer el marco jurídico garante del derecho a vivir una vida libre de violencias y su implicancia en el quehacer.
-Reconocer recursos y circuitos institucionales para acompañar o realizar denuncias por violencias por razones de género.
-Identificar particularidades y potencias de distintos dispositivos de abordaje: individual, grupal, institucional.

3 – Psicología del envejecimiento en perspectiva de Derechos y género
8 clases dictadas los días jueves de 17 a a 20 hs.
Cronograma: 2/10, 9/10, 16/10, 23/10, 30/10, 6/11, 13/11 y 27/11.
Objetivos del curso:
Que las personas que participan del curso puedan:
I) Reconocer el paradigma vigente respecto del envejecimiento
II) Conocer la mirada, escucha, lectura desde un paradigma alternativo no unificador de las vejeces desde una perspectiva de género y de derechos
III) Apropiarse de las herramientas teórico-prácticas para intervenciones eficaces con perspectiva de género y de derechos
